8M
- Inicio
- PROYECTO_CULTURA STEAM NORBA
- EVIDENCIAS CURSO 2023 24
- JORNADAS CITE EXTREMADURA 2024
- ACTIVIDADES MES CULTURA STEAM NORBA 23
- ACTIVIDADES "MES CULTURA STEAM NORBA 22"
- SEMANA TECNO TIC 22
- SEMANA AULA ABIERTA TECNOLOGÍA ´22 ´23
- AULA HOSPITALARIA DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
- 8M
- 26N
- PROYECTO HUERTO SOSTENIBLE
domingo, 22 de mayo de 2022
SEMANA TECNOTIC
lunes, 16 de mayo de 2022
Construcción de maquetas para la implementación de domótica
Como se ha comentado en la entrada anterior (ver enlace), se realizan varias maquetas previendo la colocación de uno o varios sensores en dicha maqueta. Estos sensores serán los de presencia (PIR), los de humedad y temperatura (DHT11), el de temperatura de alta sensibilidad (LM35) y el de humedad del terreno. Restan otros tipos de sensores como el de resistencia del terreno (muy similar al último) y la captación de energía solar a partir de una placa fotovoltaica (kit solar) para huerto, que se realizarán el próximo curso.
Igualmente, los alumnos de segundo de Bachillerato, han diseñado pequeñas piezas en 3D en el programa Tinkercad, simulando mobiliario, que después han servido para imprimir dichas piezas y desarrollar los pequeños diseños realizados (ver documentación fotográfica).
sábado, 14 de mayo de 2022
Sensores para casas domóticas TIN I_humedad de la tierra, temperatura, LDR, PIR
Llega el momento de realizar el broche final a los proyectos sobre diseño de una vivienda autosuficiente / domótica realizado por los alumnos de 1º Bachillerato, siguiendo las siguientes premisas recibidas durante todo el curso y tras la exposición del desarrollo de cada uno de los apartados (ASPECTOS GENERALES, DISEÑO, ENERGÍA, ADAPTABILIDAD,...) llega el momento del análisis de los distintos tipos de sensores para implementarlo en la casa domótica.
01. INFORMACIÓN PREVIA: ENERGÍA
03. ADAPTABILIDAD, AISLAMIENTOS, CARACTERÍSTICAS TÉCNICA
**niveles iniciales de encendido de diodos leds y servomotores, así como la simluación de alguno de los sensores analizados posteriormente (LDR, PIR o presencia,...). Nivel 1º Bachillerato (sensores casas domóticas) y nivel 4º ESO (control de diodos leds, servomotores,...)
**Para l@s alumn@s de 1º y 2º ESO se realizan las primeras prácticas en los talleres realizados tanto en la SEMANA AULA ABIERTA, como en la SEMANA TECNOTIC (ver enlaces).
1.1. SENSORIZACIÓN DE LA VIVIENDA (DOMÓTICA).
Todos los sensores trabajados con los alumn@s de TIN I se implementarán posteriormente a una maqueta construida durante el curso y que responden a una serie de estándares de diseño, propuestos previamente (ver punto anterior), en los cuales ha tenido cabida los conceptos de energía sostenible y adaptabilidad, enfocados ambos conceptos a tenerse en cuenta a la hora de realizar el esquema domótica y justificar así una serie de respuestas técnicas.
En todos los casos, se ha realizado primeramente la simulación del circuito en Tinkercad para posteriormente realizarlo en la placa física de Arduino, con lo resultados que expondremos a continuación.
Principalmente, se trabajan los siguientes sensores:
-SENSOR DE LUZ (LDR). En la maqueta de la vivienda se pide que se realice un control de la cantidad de luz que incide en la vivienda (exposición futurible de paneles fotovoltaicos) y, además, que cada vez que no incida luz directa en el LDR (noche) se encienda una luz (diodo LED).
- SENSOR DE TEMPERATURA. Este sensor tendrá mucha importancia a la hora de analizar la temperatura de cada una de las estancias de la vivienda e incidir en un termostato. Se analizan los datos de salida en el monitor serie del programa IDE Arduino (printpantalla). Para realizar la prueba los alumnos de primero han observado los datos de temperatura cuando han interactuado con el sensor y cada vez que alcanzaba un valor se encendía un testigo (diodo LED).
-SENSOR DE HUMEDAD (TIERRA). Sensor fundamental al inicio de nuestro proyecto, ya que integra, además de la domótica de una vivienda autosuficiente (huerto propio), la humeda en el entorno de la vivienda y su posterior uso (irrigación, riego por goteo, pautar fertilización,...). Este análisis de datos, únicamente se ha podido realizar desde el punto de la humedad puntual de una prueba, llevando este punto al próximo curso 2022/23 al huerto del propio centro, en segundo de Bachillerato.
viernes, 6 de mayo de 2022
PROYECTO: DISPOSITIVO ANÁLISIS CO2 realizado por HÉCTOR GÓMEZ HERNÁNDEZ (2º Bachillerato)
Durante el presente curso se ha propuesto al alumno Héctor Gómez de 2º Bachillerato un dispositivo para el análisis de la cantidad de CO2, ganando un primer premio en el apartado de Tecnología, con el trabajo coordinado por el profesor José Luis Plaza Sanz (Dpto. de Física y Química).
TÍTULO: Análisis de la calidad del aire en tiempo de pandemia por medio de un medidor de CO2 autoconstruido
Enlace a artículo completo DIARIO HOY
Igualmente, en el siguiente enlace, se encuentra el proyecto realizado por Héctor Gómez sobre el medidor autoconstruido de CO2. ENLACE A PROYECTO.
Visita a la Escuela Politécnica de Cáceres
El pasado 28 de marzo, los estudiantes de 1º de Bachillerato C y D tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la Escuela Politécnica...
-
Durante la última semana del mes de noviembre y la primera de diciembre se ha realizado la exposición "El Quijote y la Tecnología en el...
-
Los alumnos de Inteligencia Artificial han realizado por grupos distintos proyectos de Machine Learning en los que integran una aplicación m...
-
Comienza un nuevo curso académico y de nuevo, por segundo año consecutivo, realizamos una serie de actividades en el Aula Hospitalaria Infan...