Mostrando entradas con la etiqueta fernando martin_cultura steam 24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernando martin_cultura steam 24. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Proyecto de Inteligencia artificial con App Inventor y Arduino

Los alumnos de Inteligencia Artificial han realizado por grupos distintos proyectos de Machine Learning en los que integran una aplicación móvil con reconocimiento de imágenes creada con App Inventor y un circuito programado con Arduino.

El primer paso ha sido realizar los grupos y decidir entre todos qué proyecto iban a realizar y cómo lo iban a implementar.

Han realizado proyectos como invernaderos automáticos, barreras que permiten el paso de determinados vehículos y prohiben el paso de otros o sistema de apertura de puertas con reconocimiento facial.

Para realizar el proyecto primero deben entrenar un modelo con Image Classifier tal y como han visto en prácticas anteriores para que la máquina reconozca las imágenes.



El siguiente paso es realizar y programar la aplicación de App Inventor para que reconozca las imágenes con la cámara y mande una señal por bluetooth a la placa Arduino.



A continuación, se programa la placa Arduino para que reciba la señal por bluetooth y controle los actuadores, en la mayoría de casos han utilizado servomotores.


Ejemplo de código para que encienda dos leds en función de si detecta gatos o perros:


int ledr=13;

int ledv=12;

int estado=0;


void setup()

{

  pinMode(ledr, OUTPUT);

  digitalWrite(ledr, LOW);

   pinMode(ledv, OUTPUT);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  Serial.begin(9600);

}


void loop()

{

  if (Serial.available() >0){

    estado=Serial.read();

  }

  

  if (estado == 'G'){

  digitalWrite(ledr, HIGH);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  delay (2000);

  digitalWrite(ledr, LOW);

  estado=0;

  }

  

    if (estado == 'P'){

  digitalWrite(ledr, LOW);

  digitalWrite(ledv, HIGH);

   delay (2000);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  estado=0;

  }


      if (estado == 'N'){

  digitalWrite(ledr, LOW);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  estado=0;

  }

}


Por último, montamos el circuito en Arduino, lo incorporamos a la maqueta realizada con cartón y realizamos la presentación para exponer el proyecto.



Proyectos:

Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3


miércoles, 28 de febrero de 2024

JORNADAS ENERGÍA NUCLEAR


El miércoles, 28 de febrero, se han organizado unas Jornadas dedicadas a analizar y estudiar el uso de la energía nuclear en los ámbitos de la generación de energía, como en la manipulación de residuos radiactivos. Igualmente se realiza por todos los presentes un coloquio abierto sobre el futuro de la energía nuclear, ventajas e inconvenientes y la comparativa con otras fuentes de energía. Algunos alumnos y alumnas han preparado preguntas para ambos ponentes referidas al control de residuos radiactivos, la dependencia del uranio, otros usos (bélicos) para la energía nuclear y la energía de fusión nuclear.

Para realizar estas Jornadas hemos tenido el placer de contar con D. José María Espada Pérez, Ingeniero de la Central Nuclear de Almaraz, y con D. Osama Hagag Preciado, técnico de la Universidad de Extremadura, Facultad de Veterinaria, que ha realizado la manipulación de agua y productos con radiactividad.

Los alumn@s convocados a las Jornadas han sido los de 1º Bachillerato de Ciencias, 1º Bachillerato A, B, C y D. 


José María Espada Pérez exponiendo la presentación sobre la Central Nuclear de Almáraz

Osama Hagag Exposito contando su experiencia en el campo del análisis de productos radiactivos



Durante la misma Jornada (12,25 h) se ha realizado en el Aula del Futuro una actividad referente al Futuro de la Energía y cómo ven los alumnos ese Futuro a medio y largo plazo.

La experiencia ha sido muy satisfactoria ya que los alumn@s han diseñado una serie de soluciones energéticas propias de pre ingenieros. En esta misma entrada se adjunta la explicación de algunas de las soluciones interesantes que han empleado para generar energía (las condiciones previas de la propuesta es que tenía que ser los más sostenible posible, para una población de 100.000 habitantes aproximadamente).
 
 

miércoles, 20 de diciembre de 2023

VISITAS oct/nov 23 AL AULA HOSPITALARIA DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

Comienza un nuevo curso académico y de nuevo, por segundo año consecutivo, realizamos una serie de actividades en el Aula Hospitalaria Infantil del Hospital San Pedro de Alcántara, siempre con la ayuda de una forma muy activa de nuestra compañera, Mª. Jesús Puerto, maestra titular del Aula.

Realidad aumentada

Estas visitas se realizan una vez al mes con cuatro alumn@s del centro y dos profesores que guían en las explicaciones de las actividades sobre Robótica y Programación, alguna de ellas se pueden observar en las imágenes que documentan esta entrada.


En las dos primeras visitas, octubre y noviembre, pudimos conocer a varios niños y niñas de la provincia, que estuvieron muy interesados en los juegos y prácticas que llevábamos preparados: el robot MBOT, la realidad aumentada y las gafas de realidad virtual.  


En la primera actividad (robot MBOT) realizaron prácticas de programación y, con la ayuda de un joystick virtual pudieron conducirlo, además de encender luces, dibujar en una pantalla de leds o utilizarlo como un mini-piano.

Mbot octubre 23


Con las gafas de realidad virtual pudimos ver el fondo del mar (en la segunda visita de noviembre) y con la realidad aumentada interactuaron con animales y con elementos educativos como un volcán o el cuerpo humano.

Profesores tutores de la actividad en octubre y noviembre, IES Norba Caesarina (Cáceres):

Fernando García Gago

Óscar García Jiménez


Mbot noviembre 23




AULA HOSPITALARIA MAYO 2025

Durante nuestra visita al aula Hospitalaria el pasado 22 de mayo se pudieron realizan varias actividades relacionadas con la Programación, l...