Mostrando entradas con la etiqueta manuela alfaro_cultura steam 23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manuela alfaro_cultura steam 23. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2023

El Norba visita Catelsa

Nuestro sistema educativo en continuos cambios, necesita adaptarse a las nuevas necesidades del alumnado, dar respuesta a sus preguntas y por supuesto acercar y preparar su futuro. 

En esto estamos y por ello, despues de recibir en nuestro centro, a dos grandes representantes y trabajadores  de esta empresa cacereña, hemos aceptado otro curso más su invitación para que in situ, nos cuenten su actividad profesional.

Esta empresa  que nació en 1973 está demostrando que en nuestra tierra se puede desarrollar cualquier actividad, quizás con más esfuerzo que en otros lugares, pero se puede. Hoy, Hutchinson Cáceres, que así se llama tras ser adquirida por la multinacional Grupo Hutchinson en 1988, se encarga de suministrar componentes de motor, frenos y productos químicos a empresas del automóvil como Toyota, Peuteot-Citroën, Renault y Nissan.

Llegamos en transporte público hasta la empresa situada en el Polígono Industrial Las Capellanías de Cáceres y tras entregar la documentación oportuna, comenzó la visita no sin antes, entregarnos aquellas protecciones que harían  nuestra estancia segura: tapones para los oídos y chaleco reflectante.


Hemos visitado la sala de reuniones donde Felipe Alcaide nos ha explicado su trabajo estresante y exigente a partes iguales, pero sobre todo, emocionante. 

Las reuniones que se realizan a diario para comprobar posibles fallos, verificar análisis, comprobar la necesidad de determinados ensayos y sobre todo, controlar los tiempos. Algo que a diario, no valoramos, el tiempo, en Catelsa, es prioritario. 

Siempre y en todo momento, todos los departamentos y talleres trabajan coordinados y en equipo. Hay que conseguir en cada jornada, que el trabajador se sienta seguro y parte de la propia empresa. 

Hemos valorado muy positivamente que en cada rincón existen documentos, donde el trabajador puede y  expresar con total sinceridad, las posibles modificaciones de su labor diaria y siempre, después de ser estudiada, recibe una explicación/justificación y en muchos casos, va aparejada de las mejoras aportadas por quien, conoce a fondo su puesto de trabajo y lo desempeña con ilusión y cariño.

Este es el secreto de esta gran industria: cada persona cuenta, cada puesto de trabajo es imprescindible y por ello, antes de perder un solo compañero, hay que innovar, planificar y trabajar en equipo.

Esta necesidad de formación, de reciclaje y sobre todo de resiliencia ante las exigencias de la competencia, de Europa y de ellos mismos, es la que se ha transmitido hoy a nuestro alumnado, quien además ha comprobado en la realidad la necesidad de tener fluidez en su segunda lengua, Inglés.


Estos alumnos de Bachillerato han visto en la práctica muchos de los contenidos estudiados en las clases de Tecnología e Ingeniería y su aplicación directa.
Ha sido una jornada muy intensa y gratificante. 
Agradecemos desde el Dpto de Tecnología su acogida.  
Manuela Alfaro Sánchez.


viernes, 28 de abril de 2023

VISITAS AL AULA HOSPITALARIA DE CÁCERES (30 marzo y 27 abril)

 30 de marzo de 2023

Durante la visita al Aula Hospitalaria pudimos disfrutar enseñando a los niños hospitalizados todas las actividades: un robot que pudieron manejar ellos mismos, las gafas de realidad virtual (visitaron la selva y una montaña rusa) y además pudieron vivir la realidad aumentada con las tablets. También pudieron jugar a varios juegos electrónicos vintage y jugaron con un software de modificación de imágenes, que prepararon los alumnos de Bachillerato.

Pudieron interactuar con el robot de varias formas diferentes: modo Joystick a partir del control desde un móvil, dibujar en una pequeña pantalla del robot y modo dibujo (trazaban una línea o una curva y seguía el recorrido). Por otro lado, controlaron el robot con una programación por bloques (ver entrada de actividades).





27 de abril de 2023

De nuevo realizamos una serie de actividades enfocadas a introducir la electrónica, la robótica y la Realidad Virtual a los niños ingresados en el Hospital y que servirán para, además de formar, entretener a estos niños antes de una intervención quirúrgica.

 

Estas visitas se están realizando por varios profesores y alumnas y alumnos de 3º ESO y 1º Bachllerato del IES Norba Caesarina del Departamento de tecnología, integradas en el Proyecto CITE STEAM denominado "CULTURA STEAM NORBA".






viernes, 21 de abril de 2023

PONENCIA INGENIERA Y PROFESORA DE LA UNEX: Dña. Beatriz Montalbán Pozas

El pasado día 20 de abril la Ingeniera en Construcción Dña. Beatriz Montalbán Pozas, profesora de la UNEX y miembro del grupo de investigación Robolab "Smart and Sustainable Cities" nos deleitó con una ponencia eminentemente práctica en el Aula del Futuro del centro, denominada "¿Cuál es tu huella ecológica?". 

La elección del Aula del Futuro como marco para se realizar esta ponencia es relevante por varios aspectos: primeramente porque es un lugar que llama a la exposición y al debate; además, el planteamiento práctico de la charla se hizo efectiva planteando una serie de problemas a varios grupos de trabajo; la tecnología y la ciencia está muy presente en este AdF por lo que se pudo contextualizar con varios ejemplos (maqueta vivienda, impresora 3D, sensores,..) y por supuesto su distribución muy adecuada a este tipo de actividades.



Esta charla introdujo al alumnado de Bachillerato y a los profesores presentes, en conceptos como sostenibilidad, medio ambiente, reciclabilidad, ....relacionando éstos con la tecnología y la sociedad del momento e integrándolos en un entorno cercano como puede ser una ciudad. 

En una primera parte realizó una disertación sobre los valores que ha de tener una ciudad para considerarse sostenible, partiendo de un número de habitantes adecuado (evitando masificación), uso de infraestructuras, ahorro energético y gestión de recursos energéticos (energías alternativas) y del agua, control del parque automovilístico, etc

Por último, antes de realizar una práctica programada  por la ponente, nombró una serie de ejemplos utilizados en varios lugares del mundo y que pueden servir de guía para adoptar soluciones adecuadas para hacer sostenible una ciudad: sensores/monitorización de elementos singulares de una ciudad, semáforos inteligentes (ahorro de energía cuando no existe circulación), aparcamientos de coche monitorizados, cargas para vehículos eléctricos con paneles fotovoltaicos,...

Para finalizar con la exposición los alumnos realizaron una práctica en grupos de trabajo donde se planteaban una serie de problemas que tenían que solucionar de una forma sostenible y adecuada al entorno urbano. Las tarjetas repartidas entre los grupos versaban sobre gestión de residuos, energías renovables, reciclabilidad, entre otros temas e hizo agudizar el ingenio de los alumnos presentes con soluciones planteadas desde el punto de vista del futuro ingeniero.

En conclusión, el objetivo de la ponente ha sido durante toda la charla, de una forma teórica inicialmente y práctica en la conclusión, qué es una ciudad inteligente: entorno eminentemente urbano donde la inversión social, las comunicaciones, las infraestructuras y el capital humano conviven en armonía con el desarrollo económico sostenible y, además, se apoya en el uso integrado de las nuevas tecnologías.

jueves, 23 de marzo de 2023

PONENCIA INGENIEROS DE LA EMPRESA CATELSA Dña. Inés Tribiana Arrés y D. Felipe Alcaide Rivero

 

 

El pasado día 22 de marzo los ingenieros de la empresa cacereña CATELSA HUTCHINSON©, Dña. Inés Tribiana Arrés y D. Felipe Alcaide Rivero, nos realizaron una visita al centro, en el marco de la ponencias científico-Tecnológicas del "MES DE LA CULTURA STEAM" 

Estas charlas están integradas en el proyecto de INNOVATED CITE STEAM, para contarnos de primera mano las impresiones profesionales y personales del trabajo en el sector industrial del caucho en la automoción. 


 

 

Esta empresa, como comentaron durante la ponencia, tiene una proyección internacional, realizando los estudios, proyectos y piezas definitivas en Cáceres para el resto del mundo (Marruecos, Japón, México, Alemania,...)

Durante la presentación realizada comentaron aspectos relativos propios de la empresa (organización, preparación para enfrentarse a retos, realización de proyectos en equipo, comunicación entre compañeros de la empresa y comunicación con clientes en línea,...) y propios del trabajo en la industria (fabricación, ensayos, ...)

 

 

En la exposición nos mostraron numerosas  piezas de caucho fabricadas en sus instalaciones y exportadas a otros países para ser acopladas en varias marcas de vehículos como Audi. Explicaron igualmente la necesidad de conservar una serie de características técnicas como resistencia, estanqueidad, flexibilidad, resistencia a la fatiga, etc.



Por otro lado, analizaron una serie de herramientas de software específico que utilizan para simular la fabricación de las piezas (puntos débiles a la hora de conformar una pieza o posibles fisuras en el enfriamiento final de la misma) y la puesta en funcionamiento.
Igualmente hicieron hincapié  en aspectos relacionados con el organigrama de la empresa como la seguridad en el trabajo y las condiciones que se encuentran en el día a día. 
 
Los enfoques de la ponencia, por lo tanto, se sitúan  desde el punto de vista de la tecnología, la ciencia, la sostenibilidad, la simulación en software, ...además de la puesta en funcionamiento y la organización de una filial tan importante con CATELSA en nuestra localidad.

Por tercer año consecutivo hemos tenido la gran oportunidad de disfrutar de una ponencia que desgrana, no solamente desde un punto técnico y profesional, el trabajo en una industrial local con proyección internacional, sino que resalta el trabajo en equipo, el esfuerzo personal y la responsabilidad de una formación adecuada para formar parte del futuro profesional de cada uno de l@s alumn@s. 
 




miércoles, 22 de marzo de 2023

AULA ABIERTA DE TECNOLOGÍA

 

Durante los días 13, 14, 16 y 21 de marzo se han realizado una serie de actividades en el taller de Tecnología sobre Robótica, electrónica, impresión 3D, realidad aumentada y virtual,... durante los recreos, para el alumnado de 1º ESO.

Estos talleres prácticos han tenido gran aceptación entre el alumnado del centro (se calcula que la participación ha rondado el 70%) que se ha volcado con las actividades ofrecidas por el Departamento de tecnología. Además estos talleres también han sido realizados por el alumnado de PMAR1 (2ºESO) y DIV1 (3ºESO).

Además, el Departamento ha tenido la colaboración de varios alumnos de 1º Bachillerato que han aportado una serie de máquinas recreativas vintage, juegos de ingenio (cubos de rubik de diferentes dificultades), impresoras realizadas a partir de máquinas nintendo antiguas,...

Esta colaboración se ha extendido hasta el día del centro con juegos retro en un televisor adaptado al evento.

DÍA 13 DE MARZO_1ºA

Taller Realidad Aumentada
Taller Realidad Virtual
Taller impresión 3D
Vista general taller durante las actividades de la semana abierta


DÍA 14 DE MARZO_1ºB y DIV1

Taller robótica Mblock
Taller programación Arduino
Taller robótica DIV1
Taller robótica DIV1


DÍA 16 DE MARZO_1ºC

Talleres juegos de ingenio y juegos arcade retro (ver imagen izquierda)


DÍA 21 DE MARZO_1ºD

Talleres realidad Aumentada, juegos retro (derecha), robótica (arriba)










lunes, 13 de febrero de 2023

11 DE FEBRERO: DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA

El pasado viernes 11 de febrero se celebró en nuestro centro el Día de la Mujer y la niña en la ciencia con varias ponencias y actividades dedicadas a mujeres que contaron su experiencia práctica en el campo de la ciencia y de la tecnología.

Estas ponencias se adelantan a otra serie de ponencias y charlas que se celebrarán el próximo mes de marzo encuadradas en el MES DE LA CULTURA STEAM y que igualmente mostrarán todos los avances técnicos, tecnológicos y científico de nuestro entorno, además de mostrar al alumnado las posibilidades que ofrece nuestra realidad en Extremadura (industria, entidades públicas, Universidad, ...)

Enlace a página del Departamento dedicado al 11/02/23


La ponencia la día Dña. Gloria Díaz González, estudiante del Grado de Ingeniería Informática en Ingeniería del Software, que expuso su Trabajo Final de Estudios denominado "PiLHaR - Herramienta para facilitar la definición, composición y ejecución de las tareas de un robot educativo". En primer lugar, Dña Lucía Brito, técnia de la Oficina de Igualdad, realizó una pequeña introducción sobre igualdad de la mujer en ciencia y tecnología.

Este Proyecto ofrece una herramienta orientada a facilitar la incorporación de robots educativos en terapias para niños con TEA (Transtorno del Espectro Autista), permitiendo a terapeutas, que generalmente no cuentan con conocimientos sobre robótica o computación, poder programarlos de forma sencilla e intuitiva. El Proyecto ha sido presentado en el El Taller de los Sueños, centro cacereño especializado en TEA cuyas terapeutas han mostrado mucho interés en poder incorporar esta herramienta en sus terapias. El trabajo ha sido tutorizado por la Dra. Cristina Vicente-Chicote y por José Ramón Lozano Pinilla.

lunes, 30 de enero de 2023

VISITAS AL AULA HOSPITALARIA DE CÁCERES (26 de enero y 23 de febrero)

VISITA 26 DE ENERO.

El pasado 26 de enero realizamos desde el instituto la primera visita al aula Hospitalaria del San Pedro de Cáceres, en la cual realizamos una serie de actividades enfocadas a introducir la electrónica, la robótica y la Realidad Virtual a los niños ingresados en el Hospital y que servirán para, además de formar, entretener a estos niños antes de una intervención quirúrgica.

Actividad con Robots MBlock

 
Actividad Realidad Aumentada

En dicha visita estuvimos con Hugo y Miguel de Cáceres, que mostraron mucho interés en los Robots programables MBlock, en las gafas de Realidad Virtual y en las actividades de Realidad Aumentada.

Actividad "vintage" con una Nintendo 89, una cámara y una impresora
En esta primera visita (serán los últimos jueves de mes hasta el final del curso) cuatro los alumnos de Bachillerato prepararon las actividades mencionadas y además, llevaron un dispositivo electrónico "vintage" que enseñaron a los niños y que consistía en una Nintendo del año 1989, a la cual se había adaptado una cámara y una pequeña impresora (con papel térmico) y de la cual se regaló una pequeña foto de recuerdo (ver foto).


Las actividades propuestas se proyectaron en un archivo Google Doc para coordinar y preparar todos los aspectos referentes a las actividades.

📱Enlace actividades propuestas.

VISITA 23 DE FEBRERO. 

El pasado 23 de febrero de 2023 volvimos al aula Hospitalaria, esta vez, con cuatro alumnas de 3º ESO, con el mismo objetivo: realizar talleres dedicados a la formación y al entretenimiento de niños y niñas que se encuentran en un aula minutos antes de entrar en quirófano.  A continuación, podéis ver algunos vídeos y la documentación fotográfica del 23 de febrero.

Realidad Aumentada


Enlace a vídeo realizados el 23 de febrero en el Aula Hospitalaria

Segundo vídeo realizado el pasado 23/02 : gafas de realidad virtual



 

miércoles, 9 de noviembre de 2022

AULA ABIERTA TECNOLOGÍA EN EL AULA HOSPITALARIA DE CÁCERES

Durante el presente curso 2022-23 se realizarán varias visitas al Aula Hospitalaria del Hospital San Pedro de Alcántara programadas para los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. Estas visitas se realizarán los jueves y se alternarán con el IES el Brocense, también de Cáceres.

Durante nuestras visitas al Aula se realizarán actividades adecuadas a los niños que se encuentren en ese momento en el Aula Hospitalaria y tendrán  varios niveles de dificultad: nivel primaria y nivel secundaria (incluso se puede adecuar a niveles inferiores). Estas visitas las organizarán, tras formación previa en el Instituto, cuatro/cinco alumn@s, que se encargarán de preparar el material y el contenido de las prácticas.

Las actividades serán similares a las realizadas en el curso pasado en el AULA ABIERTA de tecnología (ver enlace)

-Programación de Robot por bloques y con Joystick (dependiendo de la motricidad del alumno)

-Programación por Bloques.

-Gafas de Realidad Virtual.

-Prácticas sencillas con la placa programable Arduino (se llevarán montadas y se explicará su funcionamiento).

-Vehículos con propulsión solar.

 

 



AULA HOSPITALARIA MAYO 2025

Durante nuestra visita al aula Hospitalaria el pasado 22 de mayo se pudieron realizan varias actividades relacionadas con la Programación, l...