Mostrando entradas con la etiqueta francisca hernandez_cultura steam 23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francisca hernandez_cultura steam 23. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2023

VISITAS AL AULA HOSPITALARIA DE CÁCERES (30 marzo y 27 abril)

 30 de marzo de 2023

Durante la visita al Aula Hospitalaria pudimos disfrutar enseñando a los niños hospitalizados todas las actividades: un robot que pudieron manejar ellos mismos, las gafas de realidad virtual (visitaron la selva y una montaña rusa) y además pudieron vivir la realidad aumentada con las tablets. También pudieron jugar a varios juegos electrónicos vintage y jugaron con un software de modificación de imágenes, que prepararon los alumnos de Bachillerato.

Pudieron interactuar con el robot de varias formas diferentes: modo Joystick a partir del control desde un móvil, dibujar en una pequeña pantalla del robot y modo dibujo (trazaban una línea o una curva y seguía el recorrido). Por otro lado, controlaron el robot con una programación por bloques (ver entrada de actividades).





27 de abril de 2023

De nuevo realizamos una serie de actividades enfocadas a introducir la electrónica, la robótica y la Realidad Virtual a los niños ingresados en el Hospital y que servirán para, además de formar, entretener a estos niños antes de una intervención quirúrgica.

 

Estas visitas se están realizando por varios profesores y alumnas y alumnos de 3º ESO y 1º Bachllerato del IES Norba Caesarina del Departamento de tecnología, integradas en el Proyecto CITE STEAM denominado "CULTURA STEAM NORBA".






jueves, 20 de abril de 2023

PONENCIA INGENIERA Y PROFESORA DE LA UNEX: Dña. Laura Fragoso Campón

El día 19 de abril los alumnos de 1º Bachillerato de la materia de Inteligencia Artificial (IA)disfrutaron de una ponencia muy interesante ofrecida por Dña Laura Fragoso Campón, ingeniera de Caminos, Puertos y Canales y profesora de la Universidad de Extremadura (UNEX), en el área de Ingeniería Hidráulica del Departamento de Construcción.

 

 

La charla se celebró en el aula TIC (aula específica para la materia de Informática , IA), equipada con un ordenador para cada uno de los alumnos y que ofrecía las características eminentemente práctica de la charla de la ponente.

 

 

 

 

 

 

 

 

La ponencia se dividió en dos partes: una primera parte eminentemente teórica donde nos explicó como se produce la observación de la Tierra a través de los satélites (tipos de satélites directos e indirectos, tipos de lectura, aplicaciones de dichas lecturas,...) y qué es un random forest (combinación de árboles predictores) terminología técnica fundamental a la hora de gestionar datos tomados desde los satélites y su posterior procesamiento.  

 La toma de datos por parte de los satélites de la agencia europea fue el punto de partida para gestionar de forma práctica, en la segunda parte de la charla, a partir de los datos obtenidos de estos satélites y de los filtros adecuados (según la información que se quiere obtener) las características del entorno a analizar.



Análisis de la zona de Vegas de Coria a partir de la gestión de los datos de Satélite
Toda esta información fue gestionada a partir de un software técnico específico de CAD mostrando de una forma interactiva una zona concreta de Extremadura (Vegas de Coria) y observando las zonas húmedas, la vegetación, los pastos, los cultivos del entorno. Se realizó a partir de una gestión de datos (random forest) que nos analizó el entorno estudiado de una forma práctica, haciendo ver al alumnado presente las aplicaciones reales prácticas de una IA en una Ingeniería Hidráulica, a la hora de canalización de aguas, estudio de terrenos, trazado de caminos, análisis de vegetaciones autóctonas,...




viernes, 31 de marzo de 2023

PONENCIA PROFESORES INFORMÁTICA DE LA UNEX: D.José Manuel García Alonso y D. Roberto Rodríguez Echevarría

Por segundo año consecutivo los profesores de la Universidad de Extremadura D.José Manuel García Alonso y D. Roberto Rodríguez Echevarría, miembros del Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos, nos deleitaron con una ponencia  sobre los Estudios Universitarios que se imparten en la Politécnica. 

 

Ambos ponentes realizaron una disertación muy divertida sobre estereotipos en la Informática y, más concretamente sobre el mundo de la Computación: hackers, programadores, gamers, informatic@s,...además de hablarnos sobre otros conceptos actualizados como la IA, Big Data, Quantum Computing,...

En cada una de las diapositivas de la ponencia comentaron cual es su visión actual de la Ingeniería de Sistemas Informáticos, partiendo de una gran experiencia en el campo, no solamente formativo en la Universidad, sino desde el punto de vista de las aplicaciones comerciales y las salidas profesionales de la Programación y su futuro/presente (sic).

Mito2: "El informático es un ser solitario y antisocial"

Mito3: "El/la informático/a es un jugador"

Mito4: "solo para hombres"

Muy ilustrativas fueron las intervenciones de ambos ponentes comentando la relevancia que existe en la actualidad la Inteligencia Artificial (IA) y los campos profesionales que abre: IA generativa, Quantum Computing, Big Data, ... 

Estos términos que actualizan y regeneran los conceptos sobre Programación y Robótica,  sacuden el concepto generalizado de que la IA tiene como finalidad reemplazar a los humanos.

Desde esta ponencia se refuerza pues que se debe tener como horizonte mejorar significativamente las capacidades y contribuciones humanas a partir de estos conocimientos adquiridos.




martes, 28 de marzo de 2023

PONENCIA INGENIERO AIRBUS Alonso Pardo Sanguino

El pasado 27 de marzo, en el salón de actos del Instituto, tuvimos la gran oportunidad de contar con D. Alonso Pardo Sanguino, ingeniero responsable del área de innovación de fabricación de AIRBUS y profesor de la Universidad Carlos I de Madrid. La visita forma parte de la programación del MES DE LA CULTURA STEAM NORBA del Proyecto de centro CITE STEAM. 

Este ingeniero cacereño  afincado en la actualidad en Munich,  nos deleitó con una ponencia muy interesante sobre vuelos espaciales y como mandar una nave a un cometa (enlace National Geographic sobre "misión Rossetta"). 

 

Enlace con la página de la ESA (The European Space Agency)

 

Durante la charla científico-técnica resaltó una serie aspectos técnicos como el objetivo de la misión, qué es un cometa, qué es y como se diseña una nave espacial, cómo enviar dicha nave a 1000 millones de kilómetros de la Tierra y el aterrizaje.

 

La proyección de las diferentes imágenes ayudó a los alumnos a seguir el proceso de desarrollo de una misión espacial desde el comienzo: los antecedentes, los posibles errores y la subsanación de los mismos (por ejemplo en el lanzamiento), el aterrizaje y los aspectos a tener en cuenta cuando toma contacto con tierra.

 

 

La simulación de vuelo de la nave en su viaje por el espacio fue uno de los puntos álgidos de la ponencia y los pormenores en el aterrizaje creó mucha expectación en su desarrollo (retardo en la señal, señal equívoca de aterrizaje, cambio de posicionamiento de la nave en el propio cometa en una cueva,...)  


El propio Alonso Pardo, durante la charla, resaltó la necesidad de formación continua y actualización de conocimientos que necesita cualquier estudiante o técnico (ingeniero) de cualquier campo para el desarrollo personal, social y profesional. Es imprescindible, según sus palabras, incentivar cualquier destreza o habilidad que exista en el alumno.

Los alumnos de Bachillerato tuvieron la gran oportunidad de preguntar in situ cuestiones relacionadas con el espacio, el lanzamiento espacial o sobre todos los aspectos que rodea una agencia aeroespacial.






miércoles, 22 de marzo de 2023

AULA ABIERTA DE TECNOLOGÍA

 

Durante los días 13, 14, 16 y 21 de marzo se han realizado una serie de actividades en el taller de Tecnología sobre Robótica, electrónica, impresión 3D, realidad aumentada y virtual,... durante los recreos, para el alumnado de 1º ESO.

Estos talleres prácticos han tenido gran aceptación entre el alumnado del centro (se calcula que la participación ha rondado el 70%) que se ha volcado con las actividades ofrecidas por el Departamento de tecnología. Además estos talleres también han sido realizados por el alumnado de PMAR1 (2ºESO) y DIV1 (3ºESO).

Además, el Departamento ha tenido la colaboración de varios alumnos de 1º Bachillerato que han aportado una serie de máquinas recreativas vintage, juegos de ingenio (cubos de rubik de diferentes dificultades), impresoras realizadas a partir de máquinas nintendo antiguas,...

Esta colaboración se ha extendido hasta el día del centro con juegos retro en un televisor adaptado al evento.

DÍA 13 DE MARZO_1ºA

Taller Realidad Aumentada
Taller Realidad Virtual
Taller impresión 3D
Vista general taller durante las actividades de la semana abierta


DÍA 14 DE MARZO_1ºB y DIV1

Taller robótica Mblock
Taller programación Arduino
Taller robótica DIV1
Taller robótica DIV1


DÍA 16 DE MARZO_1ºC

Talleres juegos de ingenio y juegos arcade retro (ver imagen izquierda)


DÍA 21 DE MARZO_1ºD

Talleres realidad Aumentada, juegos retro (derecha), robótica (arriba)










lunes, 30 de enero de 2023

VISITAS AL AULA HOSPITALARIA DE CÁCERES (26 de enero y 23 de febrero)

VISITA 26 DE ENERO.

El pasado 26 de enero realizamos desde el instituto la primera visita al aula Hospitalaria del San Pedro de Cáceres, en la cual realizamos una serie de actividades enfocadas a introducir la electrónica, la robótica y la Realidad Virtual a los niños ingresados en el Hospital y que servirán para, además de formar, entretener a estos niños antes de una intervención quirúrgica.

Actividad con Robots MBlock

 
Actividad Realidad Aumentada

En dicha visita estuvimos con Hugo y Miguel de Cáceres, que mostraron mucho interés en los Robots programables MBlock, en las gafas de Realidad Virtual y en las actividades de Realidad Aumentada.

Actividad "vintage" con una Nintendo 89, una cámara y una impresora
En esta primera visita (serán los últimos jueves de mes hasta el final del curso) cuatro los alumnos de Bachillerato prepararon las actividades mencionadas y además, llevaron un dispositivo electrónico "vintage" que enseñaron a los niños y que consistía en una Nintendo del año 1989, a la cual se había adaptado una cámara y una pequeña impresora (con papel térmico) y de la cual se regaló una pequeña foto de recuerdo (ver foto).


Las actividades propuestas se proyectaron en un archivo Google Doc para coordinar y preparar todos los aspectos referentes a las actividades.

📱Enlace actividades propuestas.

VISITA 23 DE FEBRERO. 

El pasado 23 de febrero de 2023 volvimos al aula Hospitalaria, esta vez, con cuatro alumnas de 3º ESO, con el mismo objetivo: realizar talleres dedicados a la formación y al entretenimiento de niños y niñas que se encuentran en un aula minutos antes de entrar en quirófano.  A continuación, podéis ver algunos vídeos y la documentación fotográfica del 23 de febrero.

Realidad Aumentada


Enlace a vídeo realizados el 23 de febrero en el Aula Hospitalaria

Segundo vídeo realizado el pasado 23/02 : gafas de realidad virtual



 

miércoles, 9 de noviembre de 2022

AULA ABIERTA TECNOLOGÍA EN EL AULA HOSPITALARIA DE CÁCERES

Durante el presente curso 2022-23 se realizarán varias visitas al Aula Hospitalaria del Hospital San Pedro de Alcántara programadas para los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. Estas visitas se realizarán los jueves y se alternarán con el IES el Brocense, también de Cáceres.

Durante nuestras visitas al Aula se realizarán actividades adecuadas a los niños que se encuentren en ese momento en el Aula Hospitalaria y tendrán  varios niveles de dificultad: nivel primaria y nivel secundaria (incluso se puede adecuar a niveles inferiores). Estas visitas las organizarán, tras formación previa en el Instituto, cuatro/cinco alumn@s, que se encargarán de preparar el material y el contenido de las prácticas.

Las actividades serán similares a las realizadas en el curso pasado en el AULA ABIERTA de tecnología (ver enlace)

-Programación de Robot por bloques y con Joystick (dependiendo de la motricidad del alumno)

-Programación por Bloques.

-Gafas de Realidad Virtual.

-Prácticas sencillas con la placa programable Arduino (se llevarán montadas y se explicará su funcionamiento).

-Vehículos con propulsión solar.

 

 



AULA HOSPITALARIA MAYO 2025

Durante nuestra visita al aula Hospitalaria el pasado 22 de mayo se pudieron realizan varias actividades relacionadas con la Programación, l...