miércoles, 2 de abril de 2025

Visita a la Escuela Politécnica de Cáceres

El pasado 28 de marzo, los estudiantes de 1º de Bachillerato C y D tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la Escuela Politécnica de Cáceres, un centro de referencia en la formación en ingeniería y tecnología. A lo largo de la jornada, los alumnos pudieron explorar los distintos grados que se imparten en la escuela, descubriendo las salidas profesionales y las oportunidades que estos estudios ofrecen.

Durante la visita, los estudiantes participaron en varios talleres prácticos que les permitieron experimentar de forma directa algunas de las disciplinas que se estudian en la Escuela Politécnica. En el taller de geotecnia, pudieron conocer los fundamentos del estudio del suelo y su importancia en la construcción. En el de acústica, exploraron la ciencia del sonido y su aplicación en diferentes ámbitos. El taller de informática les introdujo en el mundo de la programación y la inteligencia artificial, mientras que el de robótica les permitió conocer de cerca el diseño y funcionamiento de robots.

Además, los alumnos visitaron las instalaciones de SOL, donde pudieron conocer algunos de los proyectos innovadores que se desarrollan en el centro y ver de cerca el equipamiento tecnológico de vanguardia con el que trabajan estudiantes e investigadores.

Esta experiencia fue una gran oportunidad para que los alumnos ampliaran su visión sobre las posibilidades de estudio y empleo en el ámbito de la ingeniería y la tecnología, así como para despertar vocaciones en estos campos tan apasionantes y con gran proyección de futuro.

https://www.instagram.com/reel/DHwGrdZompe/ 








lunes, 3 de febrero de 2025

Éxito en la XIII Olimpiada Informática de Extremadura


El pasado viernes 31 de enero tuvo lugar la XIII Olimpiada Informática de Extremadura, celebrada en la Escuela Politécnica de Cáceres y el Centro Universitario de Mérida. Este evento reunió a 67 estudiantes de ESO y Bachillerato, procedentes de 17 centros educativos de toda la región, quienes pusieron a prueba su talento en las categorías de Ingenio y Programación.

Entre los participantes, seis alumnos del IES Norba Caesarina destacaron por su desempeño, especialmente Hugo Castilla, quien logró el primer puesto en la prueba de Programación y el segundo lugar en la de Ingenio. Gracias a su excelente actuación, Hugo representará al Norba y a Extremadura en la Olimpiada Informática Nacional.

¡Enhorabuena, Hugo, y mucho éxito en la fase nacional! 🚀🎉








 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Proyecto guía turística

 Los alumnos de Inteligencia Artificial han desarrollado un proyecto en el que implementan las nuevas tecnologías para crear una guía turística interactiva de su ciudad. 

Para ello, han creado una página web en la que han insertado un Chatbot que han desarrollado ellos mismos con Snatchbot, y al mismo tiempo están desarrollando una app para Android con App Inventor para que cualquier persona pueda descargarla y utilizarla en su móvil.

Enlace a la web



QR de la Web



martes, 5 de noviembre de 2024

VISITA AL AULA HOSPITALARIA 31 octubre 2024

El pasado 31 de octubre realizamos una visita al Aula Hospitalaria para realizar actividades relacionadas con la Robótica y la Programación. 

Como primera actividad, proyectamos hologramas en un pequeño tronco de pirámide transparente (invertido), fabricado en las clases de Tecnología. Estas imágenes fueron extraídas de youtube (enlace). Seguidamente, utilizamos el robot MBlock que programamos mediante un Joystick y por medio de bloques, desde un dispositivo móvil.

Por último, los alumnos del aula hospitalaria se pusieron las gafas de Realidad Virtual y realizaron juegos en la Pizarra Digital del Aula.

Enlace a actividades realizadas en el Aula hospitalaria, entre las cuales se encuentran las realizadas por los profesores y el alumnado de CITE STEAM NORBASTEAM

https://www.areasaludcaceres.es/noticias/ciberaula/897-hospitalin-57.html




jueves, 23 de mayo de 2024

Proyecto de Inteligencia artificial con App Inventor y Arduino

Los alumnos de Inteligencia Artificial han realizado por grupos distintos proyectos de Machine Learning en los que integran una aplicación móvil con reconocimiento de imágenes creada con App Inventor y un circuito programado con Arduino.

El primer paso ha sido realizar los grupos y decidir entre todos qué proyecto iban a realizar y cómo lo iban a implementar.

Han realizado proyectos como invernaderos automáticos, barreras que permiten el paso de determinados vehículos y prohiben el paso de otros o sistema de apertura de puertas con reconocimiento facial.

Para realizar el proyecto primero deben entrenar un modelo con Image Classifier tal y como han visto en prácticas anteriores para que la máquina reconozca las imágenes.



El siguiente paso es realizar y programar la aplicación de App Inventor para que reconozca las imágenes con la cámara y mande una señal por bluetooth a la placa Arduino.



A continuación, se programa la placa Arduino para que reciba la señal por bluetooth y controle los actuadores, en la mayoría de casos han utilizado servomotores.


Ejemplo de código para que encienda dos leds en función de si detecta gatos o perros:


int ledr=13;

int ledv=12;

int estado=0;


void setup()

{

  pinMode(ledr, OUTPUT);

  digitalWrite(ledr, LOW);

   pinMode(ledv, OUTPUT);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  Serial.begin(9600);

}


void loop()

{

  if (Serial.available() >0){

    estado=Serial.read();

  }

  

  if (estado == 'G'){

  digitalWrite(ledr, HIGH);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  delay (2000);

  digitalWrite(ledr, LOW);

  estado=0;

  }

  

    if (estado == 'P'){

  digitalWrite(ledr, LOW);

  digitalWrite(ledv, HIGH);

   delay (2000);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  estado=0;

  }


      if (estado == 'N'){

  digitalWrite(ledr, LOW);

  digitalWrite(ledv, LOW);

  estado=0;

  }

}


Por último, montamos el circuito en Arduino, lo incorporamos a la maqueta realizada con cartón y realizamos la presentación para exponer el proyecto.



Proyectos:

Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3


miércoles, 22 de mayo de 2024

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS DE CASAS DOMÓTICAS (CON ARDUINO)

Durante todo el curso 23/24 hemos estado realizando en los grupos de 1º Bachillerato un proyecto de diseño y construcción de maqueta de casa autosostenible, ecológica y además domótica que hemos realizado en varias fases durante el curso. 

Estas son las  entradas anteriores de seguimiento del proyecto:

Enlace I: estudio y análisis de una vivienda cero emisiones, diseño (dibujo técnico, sketchup, librecad),orientación, instalaciones...

Enlace entrada II: diseño y construcción de la maqueta tiendo en cuenta: escala, curvas de nivel, preinstalación de placa programable arduino e instalaciones, sensores, ...


Tras la realización del diseño, los planos,el planteamiento de la base donde se va a construir la vivienda (curvas de nivel, tipo de terreno, orientación), han procedido a la construcción de las maquetas con los siguientes materiales:

-Cartón pluma para la base y la tabiquería (incluyendo cerramiento exterior)

-Cartón para las curvas de nivel.

- Láminas de polietileno transparente (algunas maquetas), simulando vidrio.

- Madera para algunos detalles y parte de alguna estructura.


Para la realización de los circuitos se han planteado tres circuitos controlados por Arduino  (realizados previamente en clase sin integrarse en la maqueta):

-Iluminación con varios diodos leds y potenciómetro.

-Sensor de oscuridad con LDR

-Sensor de presencia con apertura de barrera con servo.

Nota: algunos grupos han cambiado algún circuito previa consulta. Por ejemplo, sensor de humedad en el caso de un minihuerto o un sensor de nivel en un depósito.

Enlace prácticas Arduino 

Documentación fotográfica:

Vista principal de la maqueta con sensores de presencia y situación de la Placa programable

Detalle de arduino


Vista de las curvas de nivel y minihuerto

Detalle de minihuerto con sensor de humedad



 

Para la conclusión del proyecto, además de la puesta en funcionamiento y mostrar a cursos de 1º y 2º ESO el proyecto de arquitectura y domótica, se ha realizado una presentación por parte de todos los grupos para poner en común los aspectos relevantes de cada una de las maquetas y de los sensores utilizados.


viernes, 17 de mayo de 2024

DÍA DEL NIÑO HOSPITALIZADO 2024

 


Para celebrar el día del niño hospitalizado (13 de mayo) el Aula Hospitalaria del San Pedro de Alcántara (Cáceres) organiza una serie de actividades programadas durante la semana para todos aquellos niños y niñas que están hospitalizados previamente a intervención jurídica.

Actividades papiroflexia

 

El día 16 de mayo las actividades se organizan desde el IES Norba Caesarina y consistirán, a primera hora (9,15h) en actividades de Robótica y Programación, además de hologramas, realidad virtual y juegos de programación en la pantalla interactiva del aula.

Sobre las 10,15h comenzaron las actividades de papiroflexia, organizadas por el Departamento de Matemática y que deleitaron a los niños y niñas. 

 

 

Agradecemos desde aquí a la profesora del Aula Hospitalaria M. Jesús Puerto la consideración de contar con nosotros en estas actividades, durante todo el curso y en esta fecha tan especial, y hacernos felices tanto a los niños y niñas hospitalizados como a alumnos, alumnas, profesoras y profesoras que participamos en estas Jornadas tan especiales.

Actividades Hora de Código

Actividades Programación Arduino

Realidad Virtual

Hologramas

Objetos realizados papiroflexia

miércoles, 15 de mayo de 2024

JORNADAS CITE 24

El pasado 14 de mayo de 2024 se celebró en el Palacio de Congresos de Cáceres la Jornada CITE 2024 que se convirtió en un espacio de encuentro y formación para todos los docentes que  pertenecen al proyecto CITE STEAM y CITE COLABORATIVO, integrados en INNOVATED, y que desean incluir las últimas tendencias en tecnología educativa y metodologías innovadoras en sus clases.

En esta ocasión nuestro centro tuvo el placer de realizar una ponencia plenaria (2) donde expusimos todas las actividades incluidas  tanto en el CITE STEAM "CULTURA STEAM NORBA", como en el CITE colaborativo "NORBA SKY 2.0".


Estas ponencias se realizaron por el coordinador del CITE STEAM Óscar García Jiménez, y por un colaborador del CITE COLABORATIVO (José Luis Plaza Díaz).

Visita a la Escuela Politécnica de Cáceres

El pasado 28 de marzo, los estudiantes de 1º de Bachillerato C y D tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la Escuela Politécnica...