martes, 19 de marzo de 2024

PONENCIA ALEJANDRO VILELA, FUTURO OFICIAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE

El pasado día 18 de marzo nos visitó un antiguo alumno del centro, Alejandro Vilela Sánchez, que realizó una charla para los alumnos y alumnas de 1º Bachillerato sobre la experiencia personal en su formación en el Ejército y más concretamente en el Ejercito del Aire. Alejandro estuvo acompañado en la ponencia por varios compañeros de la Academia que completaron y complementaron dicha información.

Los alumnos estuvieron muy interesados durante toda la exposición, realizando preguntas e interrumpiendo (en positivo) con las dudas sobre la Academia de Formación y la posibles salidas profesionales. Incluso, al final de la charla, se quedaron un grupo de alumnos para comentar la charla y preguntar por curiosidades.

Alejandro realizó una presentación donde pudimos observar, además de los aspectos importantes de formación del Ejército (forma física, estudios sobre la formación profesional específica, idiomas, viajes al extranjero a otras academias,...), los aspectos científico-técnicos de formación (simuladores, formación para el vuelo, información sobre los suboficiales y formación en mecánica).

 

Agradecer desde aquí a Alejandro su disposición a darnos esta charla que tanto interés creó en los alumnos de 1º Bachillerato, y a sus compañeros de la Académica, por informarnos de una manera tan interesante y amena.




 


miércoles, 13 de marzo de 2024

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUETA VIVIENDA DOMÓTICA (seguimiento)

Durante la segunda evaluación se está realizando la construcción de una maqueta por grupos de cuatro o cinco alumn@s, diseñada por ellos mismos con las premisas del profesor. 

Se realiza, además de la propia maqueta, el diseño de la vivienda con los programas específicos del dibujo lineal (sketchup, libreCad) y de dibujo de distribución de los espacios interiores y mobiliario (homebyme).





 La construcción de la maqueta se realiza con cartón pluma, incluida la base de apoyo (60x60cm) y la topografía del terreno donde se va a situar la vivienda, se realiza con cartón (recuperado de embalajes propios de las pantallas que han llegado a todos los centros durante el comienzo de curso).

 

 

En primer lugar, se ha realizado la documentación precisa para organizar los trabajos de construcción de maqueta, diseñando las vivienda con dos premisas muy claras:

- La vivienda tiene que ser coherente respecto a los espacios, a las plantas a distribuir (situación de las escaleras) y la orientación (que se planteará durante la documentación gráfica, fotográfica y en la propia maqueta marcando el norte).

-Se debe prever la colocación de sensores para "domotizar" la vivienda: situación de la placa de arduino, cableado, sensores, barrera para garaje o entrada a la vivienda, sensor de humedad para pequeño huerto,...

Se realizarán prácticas específicas en TINKERCAD y con la placa de programación (física) por separado antes de implementarlas en la maqueta.

lunes, 11 de marzo de 2024

8M_LA MUJER EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

En la organización de las Jornadas del Día de la Mujer (8M) el Proyecto CITE STEAM ha colaborado con la proyección de dos cortos dedicado a a la mujer y la ciencia y la tecnología. Estos cortos se proyectaron durante las Jornadas que se celebraron en el Salón de Actos de la Casa de Cultura Rodríguez Moñino de Cáceres. Además de la proyección de cortos se realizó una mesa redonda con mujeres que ha destacado en los campos de las ciencias, las artes o el deporte, por ejemplo.
 
Los dos cortos propuestos por el proyecto CITE del centro a la comisión de Igualdad (que organizaba el evento han sido los incluidos a continuación)


MUJERES PIONERAS EN LA CIENCIA


DIEZ GRANDES INVENTORAS DE LA HISTORIA


GRUPO INVESTIGACIÓN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (GRUPO PARK)




miércoles, 28 de febrero de 2024

JORNADAS ENERGÍA NUCLEAR


El miércoles, 28 de febrero, se han organizado unas Jornadas dedicadas a analizar y estudiar el uso de la energía nuclear en los ámbitos de la generación de energía, como en la manipulación de residuos radiactivos. Igualmente se realiza por todos los presentes un coloquio abierto sobre el futuro de la energía nuclear, ventajas e inconvenientes y la comparativa con otras fuentes de energía. Algunos alumnos y alumnas han preparado preguntas para ambos ponentes referidas al control de residuos radiactivos, la dependencia del uranio, otros usos (bélicos) para la energía nuclear y la energía de fusión nuclear.

Para realizar estas Jornadas hemos tenido el placer de contar con D. José María Espada Pérez, Ingeniero de la Central Nuclear de Almaraz, y con D. Osama Hagag Preciado, técnico de la Universidad de Extremadura, Facultad de Veterinaria, que ha realizado la manipulación de agua y productos con radiactividad.

Los alumn@s convocados a las Jornadas han sido los de 1º Bachillerato de Ciencias, 1º Bachillerato A, B, C y D. 


José María Espada Pérez exponiendo la presentación sobre la Central Nuclear de Almáraz

Osama Hagag Exposito contando su experiencia en el campo del análisis de productos radiactivos



Durante la misma Jornada (12,25 h) se ha realizado en el Aula del Futuro una actividad referente al Futuro de la Energía y cómo ven los alumnos ese Futuro a medio y largo plazo.

La experiencia ha sido muy satisfactoria ya que los alumn@s han diseñado una serie de soluciones energéticas propias de pre ingenieros. En esta misma entrada se adjunta la explicación de algunas de las soluciones interesantes que han empleado para generar energía (las condiciones previas de la propuesta es que tenía que ser los más sostenible posible, para una población de 100.000 habitantes aproximadamente).
 
 

lunes, 26 de febrero de 2024

Gana la huella más pequeña

 Durante el primer trimestre el alumnado de Tecnología e Ingeniería II han trabajado con las placas MicroBit diferentes miniproyectos. 

Partimos de un nivel cero, pero con la base de haber trabajado antes con las placas de Arduino. 

Fijamos un día a la semana y ¡a trabajar!

El cambio climático, el derroche de materias y energías y sobre todo, la sobrecarga de procesos de manufacturas, hicieron posible el planteamiento de nuestro estudio, aunque sencillo y somero: nuestra huella de carbono y el impacto que puede dejar en nuestro planeta. 


La SdA completa se puede ver en el enlace


Manuela Alfaro Sánchez

jueves, 1 de febrero de 2024

Diseño y construcción de terrarium de madera

Proyecto integrado en el programa CITE COLABORATIVO, desde CITE STEAM hemos realizado el diseño en Sketchup y Librecad, con las dimensiones que nos han propuesto desde el Departamento de Biología y Ciencias Naturales y la hemos reflejado en un proyecto con una estructura de madera y acabados con malla metálica y plástico (polietileno en la parte frontal). 

Este proyecto se ha realizado por los alumn@s de 4º Diversificación.

Además se ha realizado aparte una tapadera para un terrarium (ver foto 1) y se colocarán sensores en el tercer trimestre de humedad y temperatura con arduino (entrada para el mes de mayo).



Enlace del proyecto CITE COLABORATIVO "Alcanzando las estrellas":

https://norbasky.blogspot.com/2024/01/diseno-y-construccion-de-jaulas-para.html

miércoles, 20 de diciembre de 2023

VISITAS oct/nov 23 AL AULA HOSPITALARIA DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

Comienza un nuevo curso académico y de nuevo, por segundo año consecutivo, realizamos una serie de actividades en el Aula Hospitalaria Infantil del Hospital San Pedro de Alcántara, siempre con la ayuda de una forma muy activa de nuestra compañera, Mª. Jesús Puerto, maestra titular del Aula.

Realidad aumentada

Estas visitas se realizan una vez al mes con cuatro alumn@s del centro y dos profesores que guían en las explicaciones de las actividades sobre Robótica y Programación, alguna de ellas se pueden observar en las imágenes que documentan esta entrada.


En las dos primeras visitas, octubre y noviembre, pudimos conocer a varios niños y niñas de la provincia, que estuvieron muy interesados en los juegos y prácticas que llevábamos preparados: el robot MBOT, la realidad aumentada y las gafas de realidad virtual.  


En la primera actividad (robot MBOT) realizaron prácticas de programación y, con la ayuda de un joystick virtual pudieron conducirlo, además de encender luces, dibujar en una pantalla de leds o utilizarlo como un mini-piano.

Mbot octubre 23


Con las gafas de realidad virtual pudimos ver el fondo del mar (en la segunda visita de noviembre) y con la realidad aumentada interactuaron con animales y con elementos educativos como un volcán o el cuerpo humano.

Profesores tutores de la actividad en octubre y noviembre, IES Norba Caesarina (Cáceres):

Fernando García Gago

Óscar García Jiménez


Mbot noviembre 23




martes, 19 de diciembre de 2023

PROYECTO 1º BACHILLERATO_VIVIENDA ECOLÓGICA con sensores

Los alumnos de 1º Bachillerato del IES Norba Caesarina van a realizar durante el presente curso el análisis de un proyecto de un edificación completo comenzando por el ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA VIVIENDA en el Primer Trimestre (como se puede ver a continuación) y seguidamente en el segundo y tercer trimestre la construcción de una maqueta para implementar los sensores y actuadores necesarios para completar una casa que, además de analizar los aspectos sobre el exterior y la emisiones, se estudia el interior y se intenta monitorizar (cantidad de luz, temperatura, humedad, gases, presencia,..) alimentándolos con placa fotovoltaica.

--MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE: ESTUDIO Y ANÁLISIS DE VIVIENDA CERO EMISIONES (denominada Casa Multi confort ZEB)


FASE 1.- ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DISPOSICIÓN DE ELEMENTOS EN EL EXTERIOR, Y DE LA ORIENTACIÓN.

        - Estudio del proyecto realizado en la web https://www.archdaily.cl/cl/773458/casa-piloto-zeb-pilot-project-snohetta

        - Dibujo en aplicación Sketchup for Schools (aplicación Google) para estudio de volúmenes, elementos constructivos y zona exterior (piscina, jardines, garaje,..) para tod@s los alumn@s de 1º Bachillerato. Dibujo en 3D

        - Dibujo con el programa Librecad (realización de planos). Dibujo en 2D. Aplicación en CAD instalada por el informático del centro.

        - Dibujo del interior de la vivienda con el programa online Home by me. Dibujo en 3D. Se estudian los espacios en el interior para analizar el confort y primer análisis de disposición de sensores en el interior.

Representación de vivienda realizada con aplicación de diseño asistido por ordenador Sketchup

Reproducción de la vivienda 1 con Sketchup for Schools
Detalle realizado con Sketchup for Schools
Detalle 2 realizado con Sketchup for Schools

Reproducción de la vivienda 2 con Sketchup for Schools



Documentación fotográfica de la vivienda real para el estudio del proyecto (ver web)

Diseño interior de vivienda realizada con el programa on-line home by me


Fotografías realistas generadas con homebyme


CASA PILOTO ZEB SNOHETTA "Descripción enviada por el equipo del proyecto. Snøhetta es un socio activo del ZEB (Centro de Investigación de Edificios con Cero Emisiones). La Casa Multi-Comfort ZEB es una cooperación entre Snøhetta, el mayor organismo de investigación independiente de Escandinavia SINTEF, el socio de ZEB Brødrene Dahl y Optimera. El volumen de la casa describe una casa unifamiliar, sin embargo, el edificio está diseñado para ser utilizado como una plataforma de demostración, para facilitar el aprendizaje en la construcción de la metodología para las casas con soluciones sostenibles integradas."**

Extraído de la web https://www.archdaily.cl/cl/773458/casa-piloto-zeb-pilot-project-snohetta

**este extremo se complementa con la visita a EDEA (ver entrada)

AULA HOSPITALARIA MAYO 2025

Durante nuestra visita al aula Hospitalaria el pasado 22 de mayo se pudieron realizan varias actividades relacionadas con la Programación, l...